martes, 26 de octubre de 2010

China desarrollará nuevas energías y productos respetuosos con el medio ambiente

China desarrollará nuevas energías y productos respetuosos con el medio ambiente
China desarrollará nuevas energías y productos respetuosos con el medio ambienteBeijing (Xinhua) – El viceprimer ministro de China, Li Keqiang, dijo hoy jueves en Beijing que China continuará con su reestructuración industrial y desarrollará nuevas energías y productos respetuosos con el medio ambiente.
En una reunión de la industria, Li señaló que todas las crisis de la historia han generado grandes avances tecnológicos y que  para China, el desarrollo de productos ecológicos es la clave para estabilizar la exportación y estimular el consumo interno e  inversión.
China tiene un gran potencial en este área, que junto con los mecanismos basados en el mercado se merece más apoyo por parte del gobierno, indicó Li. Además, añadió, se deberá consolidar los  incentivos fiscales y tributarios con el fin de promover la aplicación de tecnologías de nuevas energías y de protección medioambiental.
En los últimos años, China ha realizado esfuerzos consistentes para frenar la contaminación y ahorrar energía mediante la reestructuración industrial.
Entre 2006 y 2008 China recortó su consumo de energía en un 10,1 por ciento, cosa que contribuyó a ahorrar 300 millones de toneladas de carbón estándar y a reducir las emisiones de CO2 en 750 millones de toneladas, dijo el martes a Xinhua Xie Zhenhua, subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, máximo órgano de planificación económica del país.
Para este año, China tiene previsto eliminar 15 millones de kilovatios de capacidad de las pequeñas plantas eléctricas a base de carbón, además de 10 millones de toneladas de capacidad obsoleta en la industria férrea y seis millones de toneladas en la acerera.

martes, 28 de septiembre de 2010

PricewaterhouseCoopers y CENER se alían para impulsar y reforzar las nuevas inversiones en energías renovables

PricewaterhouseCoopers y el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) han presentado su nueva alianza para participar de manera conjunta en el desarrollo de proyectos empresariales de energías renovables a nivel nacional e internacional. Un acuerdo de colaboración que ofrecerá a los inversores en este tipo de energías un servicio de asesoramiento integral, multidisciplinar y coordinado para asegurar el éxito de todos los aspectos relacionados con la operación: tecnológico, estratégico, financiero, comercial, fiscal, legal, laboral, medioambiental y operativo.
PwC y CENER han explicado, en la Jornada ‘Renovables: claves en el análisis del proceso de inversión’ organizada por ambas compañías en la sede de CENER en Pamplona, las principales razones que han motivado su alianza, a la vista del fuerte dinamismo que exhibe el sector de las energías renovables en la actualidad. A dicha jornada ha asistido un nutrido grupo de representantes de entidades financieras y de capital riesgo del sistema financiero español.
Las energías renovables suponen una oportunidad de inversión muy atractiva en España, donde existe el objetivo de alcanzar el 20% del consumo energético nacional con este tipo de energía, lo cual va a requerir una gran inversión en el sector.
Los continuos avances tecnológicos que se están desarrollando en este tipo de fuentes de energía, la falta de experiencia de muchos nuevos inversores en las operaciones y la diversidad de mercados y territorios, son factores que dificultan la identificación de riesgos y oportunidades durante el proceso de due diligence. Durante la presentación, en la que han participado Juan M. Ormazábal (director general de CENER), Malcolm Lloyd (socio responsable de Transactions Services de PricewaterhouseCoopers), Jerónimo Camacho (director general de Desarrollo Estratégico y Negocio de CENER) , y Francisco Martínez (socio responsable del Sector Energético de PricewaterhouseCoopers), los ponentes han destacado que la alianza de CENER y PwC permitirá a los nuevos inversores en el sector disponer de un proceso de análisis completo e integrado de las operaciones, así como de una adecuada valoración de la inversiones que se pretenden llevar a cabo.
PricewaterhouseCoopers, firma internacional de servicios profesionales, tiene como principal objetivo maximizar el rendimiento de estas operaciones, protegiendo los intereses de los inversores a través del conocimiento y la amplia experiencia de sus profesionales en el sector de las Energías Renovables.
CENER es un centro tecnológico especializado en la investigación aplicada y el desarrollo y fomento de las energías renovables de alta cualificación y prestigio internacionales. El Patronato de CENER está compuesto por el Ministerio de Ciencia e Innovación, CIEMAT, el Ministerio de Industria y el Gobierno de Navarra, razón por la cual la sede del Centro está ubicada en Pamplona, aunque también dispone de oficinas en Sangüesa, Madrid y Sevilla.
Actualmente CENER cuenta con seis áreas de trabajo e investigación en el campo de las energías: eólica, solar térmica y solar fotovoltaica, biomasa, arquitectura bioclimática, e integración en red de las energías renovables. Su sede está ubicada en la Ciudad de la Innovación (Sarriguren-Navarra), aunque dispone de oficinas en otros puntos de España. Cuenta con los más modernos laboratorios e instalaciones a nivel europeo, como el Laboratorio de Ensayos de Aerogeneradores (LEA). Actualmente, CENER presta sus servicios profesionales a un nutrido grupo de instituciones, empresas y gobiernos autonómicos españoles, europeos y latinoamericanos.
www.cener.com
www.pwc.com/es
PricewaterhouseCoopers y CENER se alían para impulsar y reforzar las nuevas inversiones en energías renovables. Energías alternativas
Temas relacionados: energías renovables, alianza, desarrollo de proyectos, inversores, asesoramiento integral, multidisciplinar, coordinado, tecnológico, estratégico, financiero, comercial, fiscal, legal, laboral, medioambiental, operativo, proceso de inversión, fuerte dinamismo, entidades financieras, capital de riesgo, consumo energético, avances tecnológicos, fuentes de energía, riesgos y oportunidades, due diligence, servicios profesionales, conocimiento, centro tecnológico, investigación aplicada, ciencia e innovación, energía eólica, energía solar térmica, energía solar fotovoltaica, biomasa, arquitectura bioclimática, integración en red, modernos laboratorios, aerogeneradores

Se producirán biocombustibles sin afectar los alimentos, anuncia Calderón

Presidente de México Felipe Calderón en la inaguración de la Expo-Forestal
Guadalajara, México. Petróleos Mexicanos (Pemex) cambiará su modelo de distribución de gasolinas y aceites para incorporar en el consumo nacional el biodiesel y el etanol, anunció el presidente Felipe Calderón.
Tras recorrer la sexta Expo-Forestal, donde conoció una decena de proyectos de inversión en esta materia, indicó que la decisión “está tomada” para que la paraestatal apoye y detone la producción de biocombustibles.
Para ello, el gobierno federal invertirá 875 millones de pesos en los estados con mayor vocación en producción de biodiesel, y apoyará el establecimiento de plantaciones en más de 100 mil hectáreas de plantas nativas, como el piñón de aceite y la jartrofa.
Ante cientos de personas, entre ellos productores agrícolas y forestales, destacó que su gobierno va a respaldar la generación de diesel y etanol sin afectar la producción de alimentos en México.
Al respecto, el secretario del Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, explicó que se fomentará el uso de los bioenergéticos que no compitan con alimentos y con granos, y que no destrocen áreas forestales.
Una vez que se publicó la ley de bioenergéticos, señaló que las secretarías de Energía, Agricultura y Medio Ambiente integraron una comisión nacional de bioenergéticos, que se encargará de impulsar la generación de energía renovable.
El funcionario no pudo precisar cuándo iniciará la distribución masiva de biocombustibles, pero señaló que por ahora existen dos caminos: producir gasolinas con el etanol o bien biodiesel con productos oleaginosos originarios de México.
Indicó que el proyecto inicial ya fue analizado con Calderón Hinojosa y en una semanas se presentará una nueva propuesta con Pemex. La meta, dijo, es fijar una política nacional de producción de biocombustibles ordenada, reservada, con precaución y que crezca de manera paulatina.
El titular de Semarnat rechazó que este proyecto represente un “plan B” a la reforma energética, pero sí responde a una necesidad del país de experimentar con estos avances tecnológicos y no depender de importaciones.
Señaló que si bien México tiene petróleo, no puede cerrar los ojos y dejar de buscar alternativas, y señaló que en el sureste del país se empiezan a producir las primeras áreas con biodiesel.
Centro de recursos genéticos
Calderón Hinojosa también dio a conocer que en Jalisco arrancará, con una inversión de 350 millones de pesos, la construcción del Centro Nacional de Recursos Genéticos. Ahí se van a guardar semillas, plantas, tejidos y toda la información genética de especies originarias de México como el maíz, aguacate, algodón y tomate.
Prometió que su administración cuidará en especial los “polígonos críticos” de masa forestal del país, desde Montes Azules en Chiapas; la zona del Popocatepetl, entre México y Puebla; la mariposa Monarca en Michoacán, y la región del volcán de Colima.
Presumió que México ya es uno de los mayores reforestadores del planeta, y dijo que incluso su gobierno inició los trámites para registrar en el Récord de Guiness la plantación de más de 9 millones de árboles realizada el 5 de julio pasado.

Presentarán las últimas novedades en la aplicación del biogás como combustible en vehículos

Presentan últimos avances de utilización de biogás en vehículos en el Workshop Proyecto Microphilox
Dentro de las ponencias invitadas al workshop internacional que presentará los resultados del proyecto Microphilox para biogás, Manuel Lage, Director General de NVGA Europe, presentará las últimas novedades en la aplicación de este gas como combustible en vehículos.
El próximo 26 de Marzo se celebrará en Barcelona el workshop final del Microphilox Project, primera experiencia práctica en España de valorización de biogás mediante microturbinas. El proyecto dirigido por  CESPA, PROFACTOR, IQS y PEINUSA y financiado por el programa LIFE de la UE aporta nuevos e importantes avances tecnológicos para la valorización energética del BIOGÁS.
Biogás como combustible de vehículos
El workshop internacional se completa con las aportaciones de  importantes expertos en el aprovechamiento energético del biogás como Manuel Lage, director general de NVGA Europe, única asociación europea para promover el gas natural y el biometano como combustible vehicular en el sector del transporte.
El biogás extraído de los vertederos de cualquier gran ciudad podría abastecer de combustible a su flota de vehículos de recogida de basura, además de una parte importante de la los autobuses urbanos, con gran ahorro y una muy baja contaminación atmosférica.
También participarán como expertos invitados  Andrés Pascual, de AINIA, que hablará sobre el proyecto PROBIOGÁS; Owen Jonsson, del Swedish Gas center, que mostrará la experiencia sueca en uso de biogás en la red de gas natural y  Steven Trogisch, de PROTECMA, que presentará resultados prácticos de co-generación con biogás a partir de pilas de combustible,  una nueva aplicación de gran futuro para el biogás.
Organizado por Global Energy, el Workshop Proyecto Microphilox se celebrará el próximo 26 de Marzo en el Institut Químic de Sarriá (IQS) de Barcelona.